Se socializó el informe horizon en clase desde el wiki del curso, pues cuando el docente se disponía a evaluarlo, se encontró que no había quedado claro el compromiso de llevar preparada la lectura. Así se dejó la tarea de resolver las preguntas que se encuentran en el blog del curso. Luego de esto se realizó un quiz oral con preguntas muy generales a fin de comprobar si habían quedado claros los conceptos básicos de la lectura.
Quedó pendiente subir el material de estudio a googlesities con el fin de colocar los links respectivos en nuestros blogs para poder facilitar las descargas.
El docente nos anticipó que para la próxima sección se debía realizar un trabajo independiente dado que él no podía estar presente, pues se iba para Chile a participar como relator invitado en el Nextlearning 2010 para lo cual nos dejó la página www.nextlearning.cl en donde podíamos hacer un seguimiento del evento.
IVAN ALFREDO CANGREJO TORRES
lunes, 29 de noviembre de 2010
LEYES INFORMÁTICAS DE COLOMBIA
- LEY 1032 por la cual se modifican los artículos 257, 271, 272 y 306 del Código Penal.
- LEY 1341 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones.
- LEY 527 sobre Mensajes de Datos, Comercio electrónico y Firma Digital.
INFORME HORIZON
INFORME HORIZON
¿Qué es el informe Horizon?
Es un informe anual que ha sido elaborado por The New Media Consortium , en colaboración con la EDUCASE Learning Initiative en el cual se implementa las nuevas tecnologías a la educación superior para un mejor desarrollo de la educación superior en los países latinoamericanos, España y Portugal, durante los próximos cinco años. Consiste en una serie en curso de conversaciones y diálogos con cientos de profesionales de la tecnología, los tecnólogos del campus, los líderes de profesores de colegios y universidades, y representantes de las principales empresas de más de dos docena de países. En cada uno de los últimos seis años, estas conversaciones han dado lugar a la publicación de cada mes de enero de un informe centrado en las nuevas tecnologías pertinentes a la educación superior.
¿Qué describe el informe anual Horizon?
Este informe describe las seis tecnologías más prometedoras para los siguientes cinco años en el sector educativo así como las tendencias en las que se enmarcan.
¿Cuántos años lleva desarrollándose?
Lleva desarrollándose 8 años.Desde marzo de 2002
¿Qué tecnologías se han identificado para el periodo que va del 2010 al 2015?
1. Horizonte de implantación: un año o menos
- Computación móvil: los avances en los dispositivos móviles, el creciente número de aplicaciones y de webs diseñadas expresamente para estos dispositivos y la generalización de las redes wifi, convierten a la computación móvil en una de las tecnologías emergentes a corto plazo. Desde el punto de vista educativo está claro que tras varios años debatiendo al respecto podemos decir que al fín le ha llegado su momento el mobile learning.
- Contenido abierto: el acceso libre al contenido de los cursos, una iniciativa que comenzó el MIT hace casi diez años y a la que se han sumado otras grandes instituciones académicas como la UOC, es algo que previsiblemente se implantará en los próximos meses. Este movimiento en favor de la libre distribución de contenidos educativos junto con la implantación de los modelos de licencias de autoría basadas en el copyleft reafirman el modelo deConocimiento Libre.
2. Horizonte de implantación: de dos a tres años
- Libros electrónicos: basado en un modelo que socialmente se está consolidando seguramente lo veremos en muchos centros educativos, en parte por la ‘presión’ que las editoriales ejercerán para mantener un sistema educativo centrado en los contenidos.
- Realidad aumentada: hace referencia a la utilización de la tecnología para superponer en tiempo real información virtual sobre imágenes del mundo real. La popularización de los laptop y de los teléfonos inteligentes permitirá extender esta tecnología a todos los ámbitos, incluyendo el educativo. Dolors Reig nos dejaba un buen ejemplo de realidad aumentada: Layar.
3. Horizonte de implantación: de cuatro a cinco años
- Computación basada en el gesto: en la línea de facilitar nuestra relación con las tecnologías, son cada vez más los dispositivos que reaccionan ante los movimientos de nuestro cuerpo. Los hemos visto en algunos museos y diariamente en dispositivos como la wii o el iPhone. La previsión de implantación revela que aún no han llegado al ámbito educativo, al menos el formal, pero que es una tecnología a tener en cuenta en los próximos años.
- Análisis de datos visual: es un campo emergente, una combinación de estadística, minería de datos y visualización para facilitar que cualquier persona pueda examinar, visualizar y entender relaciones y conceptos complejos. Estas tecnologías están más orientadas al campo de la investigación pero no se puede descartar que con su generalización puedan ser utilizadas en algunos campos educativos
Desde su perspectiva jurídica, ¿Qué impacto cree usted que genera en la sociedad global de la Información?
Personalmente creo que genera un impacto positivo, permitiendo así una comunicación más efectiva y ponderando cada vez más los principios de una información disponible de manera íntegra y segura en el contexto de las tecnologías.
NEXTLEARNING 2010
Es grato para nosotros como estudiantes de Informática Jurídica a cargo del docente Jorge Eduardo Marño Indaburu, saber que es una figura representativa de talla internacional, invitado como relator colombiano al 7mo encuentro internacional de e-learning Nextlearning 2010 para dar su Conferencia Internacional “Las Redes Sociales y su vinculación con la Educación”.
Nextlearning es el único Encuentro Internacional de e-learning corporativo que se realiza en Chile y que, luego de siete seminarios realizados, se ha consolidado como el referente de las organizaciones para conocer las últimas tendencias y novedades sobre el tema tanto en Chile como en el exterior.
NOTICIA JURÍDICA

El Ejército israelí busca en Facebook a evasoras del servicio militar
RT | Internet | 25 Noviembre de 2010 | 8:46
Para las autoridades israelíes Facebook ha resultado ser un instrumento perfecto para pillar a unas mujeres que habían conseguido quedar exentas del servicio militar obligatorio con pretextos falsos.
En su informe a la Knéset -el Parlamento israelí-, un representante de las Fuerzas de Defensa de Israel, el general brigadier Amir Rogovski, reveló algunos de los métodos que usan para detectar a las mujeres que intentan evitar en ingreso en las filas del Ejército israelí.
Todo se hace de una forma realmente seria: a identificar a las 'estafadoras' se dedican seis departamentos de investigaciones. Rogovski acentuó que Facebook es uno de los recursos más eficaces para cumplir con la tarea: la red social posibilitó pillar a unas 1.100 jóvenes que habían mentido para no ser reclutadas.
En Israel el servicio militar es obligatorio, tanto para hombres como para mujeres. Los plazos que deben pasarse en las filas del Ejército nacional es de entre 1,5-2 años (en caso de integrarse enseguida tras terminar los estudios en la escuela y antes de entrar en la universidad) hasta 5 años (por ejemplo, en caso de integrarse después de terminar la carrera universitaria).
Una mujer tiene derecho a librarse del servicio militar tan sólo por motivos médicos, por estar embarazada, por dar a luz y en caso de ser una creyente practicante ultraortodoxa. En este último las autoridades tienen tan solo 60 días a su disposición para poder impugnar tal declaración: una vez trascurridos dos meses, la mujer ya no puede ser reclutada o mandada al tribunal por haber mentido.
El general precisó que un perfil en Facebook en muchas ocasiones da un suficiente fundamento para comprobar si una joven tan sólo busca hacerse pasar por una judía practicante o lo es en realidad. Lo más comprometedor suelen ser siempre las fotos: por ejemplo, las que muestran a la joven vestida de una manera provocativa -algo totalmente imposible para una mujer religiosa- o le presentan comiendo en un restaurante de comida no kosher, es decir, sin cumplir con las normas alimentarias del judaísmo.
Entre las técnicas más avanzadas de las Fuerzas de Defensa de Israel destaca también el envío a través de Facebook de invitaciones a fiestas privadas que se hacen los viernes (es decir, cuando empieza el sabbat, algo completamente imposible para un creyente ortodoxo). Una vez se presentan en el presunto local de la fiesta, las muchachas son detenidas por efectivos de las Fuerzas de Defensa. Los militares no consideran que estos métodos sean una violación de la privacidad.
© Organización Autónoma sin Fines de Lucro "TV-Novosti" 2005-2010. Todos los derechos reservados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)